Hoy queremos desarrollar un tema que nos han sugerido: los Ictus en niños y recién nacidos. Nuestros amigos de tratamientoictus.com nos quieren ofrecer hoy este artículo.
Como bien nos describen nuestros amigos de http://derramecerebraloictusenninos.blogspot.com.es/:
Aunque parezca improbable, los niños también pueden sufrir un derrame cerebral. Pero a diferencia de los ictus en los adultos, los cuales son causados por factores como presión arterial alta, colesterol alto, fumar, ingerir alcohol y obesidad; los ACV infantiles, por otro lado, a menudo son causados por defectos de nacimiento, infecciones (p. ej. meningitis, encefalitis), traumas y trastornos sanguíneos, como la enfermedad de células falciformes.
Dependiendo de en cual parte del cerebro ocurran, el niño también puede presentar las mismas discapacidades típicas de un derrame que le ocurra a un adulto, como problemas de parálisis (hemiplejia o disfagia), visuales, déficits cognitivos (como apraxia o agnosia), déficits del lenguaje (disartria y afasia) y déficits emocionales (como la depresión). Pero a diferencia de los adultos, hay discapacidades relacionadas que son exclusivas de los niños, tales como parálisis cerebral, retardo mental y epilepsia.

SI QUIERES QUE UN FISIOTERAPEUTA TITULADO CON ESPECIALIZACIÓN EN NEUROREHABILITACIÓN Y EXPERIENCIA EN PEDIATRÍA VAYA A TU DOMICILIO LLAMA AL 675398810
Dentro de las posibles patologías que entran en esta especialidad el grupo más amplio es el que abarca a todas la parálisis cerebral infantil. No vamos a entrar a definir y desarrollar las patologías pero facilito links donde informarse:http://www.cheesehosting.com/saludinfantil/salud-en-la-ninez/paralisis-cerebral.php.
Otras posibles patologías son los síndromes que afectan al sistema nervioso y a la motricdad. Hay algunos niños que sólo ven afectada su coordinación y equilibrio.
Para todos los niños, desde el nacimiento, con problemas en el aparato locomotor la Fisioterapia va a ser una herramienta que les ayude en el día a día.
Hay diversas técnicas de fisioterapia neurológica infantil:
- Técnica de locomoción refleja o Vojta: según nos informa la asociación española de Vojta “el Dr. Vojta descubrió que era posible desencadenar unas reacciones motoras repetidas (patrones de locomoción refleja) en el tronco y en las extremidades a partir de estímulos definidos y partiendo de unas posturas determinadas. Al poder provocarlo en recién nacidos sanos y luego en adultos, pensó que se trataba de patrones motores innatos. A partir de ello Vojta desarrolló una sistemática para eldiagnóstico precoz de las alteraciones motoras y posturales de los lactantes, y una forma de tratamiento global de esas alteraciones, tanto para lactantes, como niños y adultos.”
- Concepto Bobath: El Concepto es conocido como una forma de observación, análisis, interpretación y consiguiente tratamiento de la parálisis cerebral, del daño cerebral sobrevenido y otras lesiones neurológicas del sistema nervioso central con repercusión en el sistema sensorio motor.
- Método Le Metayer: Le Métayer basa su método en que la educación y el entrenamiento sólo son posibles en la medida en que las zonas de asociación son capaces de funcionar. Partiendo de las reacciones neuromotrices del niño normal, intenta provocar en el niño con PC esquemas neuromotores normales.
También realizamos tratamientos de logopedia a domicilio,terapia ocupacional a domicilio, psicología a domicilio en Arturo Soria, Hortaleza, San Blás, Alfonso XIII y aledaños. Dentro de los servicios del gabinete, tenemos más de 10 años de experiencia en el tratamiento de las dificultades de aprendizaje en los niños. Actualmente también ofrecemos este servicio a domicilio. Tenemos experiencia en el tratamiento de niños y de adultos. También tenemos como clínica de referencia el CENTRO FICEN de atención de fisioterapia, logopedia y psicología infantil.
Gabinete Psicopedagógico Senda 675398810