Hola a todos los lectores de Madridfisioterapia.com
Escribo este post ante la dura situación que está viviendo mucha gente que ha pasado por el COVID-19 y le han dado el alta, sin nada de rehabilitación. La fuerza de esta enfermedad ha causado muchos problemas sanitarios y hay numerosos déficits del cuerpo que pueden ser rehabilitados.
Debilidad muscular generalizada

El tiempo hospitalario encamado hace que la musculatura se deteriore y que el sistema cardiopulmonar disminuya su tolerancia al ejercicio. El paciente tiene la sensación de que el vestirse, atarse los cordones, hacer una actividad compleja, le fatiga y ya no puede más con su cuerpo.
La fisioterapia se encarga de rehabilitar este problema mediante ejercicios activo/asistidos, planes de ejercicio terapéutico adaptados para cada paciente y técnicas para conocer nuestro propio cuerpo y hasta donde lo podemos forzar sin correr ningún riesgo
Problemas respiratorios

¿Quién no ha oído el término Neumonía bilateral durante esta pandemia?
La neumonía causa unos daños pulmonares que deben ser trabajados para recuperar el máximo potencial respiratorio de la persona.
La fisioterapia se encarga de aumentar los volúmenes pulmonares, expansión de la caja torácica, control de las secreciones, entrenamiento de la musculatura respiratoria y mejora del intercambio gaseoso.
Problemas neurológicos
Se han descrito, como consecuencia del coronavirus en algunos pacientes, polineuropatías. Esta afectación de los nervios de las extremidades causa incapacidad para realizar las actividades con normalidad.
La fisioterapia se encarga de la rehabilitación neurológica en este tipo de pacientes para recuperar al máximo la movilidad.